Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido:
su cuerpo dejará no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
PD: Fuente: Ciudad Seva. Recomiendo mucho esta página a los que disfrutan de la poesía. Da clic aquí y suscríbete a su boletín donde te enviarán un poema al día
Autor: García Lorca, Federico
Título original: La Zapatera Prodigiosa
Fecha de publicación: *Está edición* 1993. Lo obra fue estrenada en 1930.
País: España
Editorial: Ledo (v1.0)
Formato: Digital ePUB v1.0
No. Páginas: 35 páginas.
Género: Teatro, «Farsa en dos actos».
Sinopsis
Un matrimonio por conveniencia y la lucha de una mujer entre su realidad y sus verdaderos deseos. La obra intenta dejar en evidencia cómo el ser humano se debate entre aquello que le presenta el destino y lo que él desea íntimamente desde lo más profundo de su ser.
Personajes:
Zapatera
Vecina Roja
Vecina Morada
Vecina Negra
Vecina Verde
Vecina Amarilla
Beata Primera
Beata Segunda
Sacristana
El Autor
Zapatero
El niño(a)
Alcalde
Don Mirlo
Mozo de la Faja
Mozo del Sombrero
Hijas de la Vecina Roja
Vecinas, beatas, curas y pueblo.
Lo que pienso…
La Zapatera Prodigiosa nos lleva a experimentar por medio de los personajes carismáticos que la conforman, lo contradictorio que puede ser el ser humano ante sus deseos. En un inicio la obra parece enfocarse en los sueños de la zapatera de vivir como cualquier jovencita de su edad. Éste deseo de escapar de su realidad se ve intensificada ante la imagen de su esposo, un hombre mucho mayor que ella, quien no es mala persona, pero que ella ve como un obstáculo y pareja que no quiere.
Ambos, por motivos terceros se han casado y llevan tres meses viviendo juntos, tres meses donde las indiferencias no se hicieron esperar. Además, le añadimos las habladurías del pueblo, más que nada de las vecinas, que tachan a la zapatera de ser una coqueta de lo peor.
En el transcurso de la obra, al final del primer acto, el zapatero deja su casa y es ahí donde la zapatera se da cuenta que de verdad sentía algo por el zapatero, más que necesidad ella… bueno, espero lo puedan leer porque aunque sea breve la historia es de esos dramas romanticones agradables.
Recuerdo que cuando empecé a leer la obra dije, «Mujer no seas tan dura con el viejecillo».
La tragedia será el broche de oro para la conclusión de esta obra. Un final conmovedor y de incógnito, pero de cierta forma satisfactorio.
Al final, «La Zapatera Prodigiosa» fue algo que disfruté mucho e hizo que terminara deseoso por ver la puesta en escena de la obra (vídeo sorpresa abajo). García Lorca me deja siempre ansioso por leer más obras de el. Aunque aun no tenga la suficiente «cultura e información» acerca de su técnica, sólo sé que es reconocido como un gran dramaturgo y que me agrada lo que he leído de el (solo dos: Bodas de Sangre y La Zapatera Prodigiosa).
¿Has leído algo de Federico García Lorca?
Citas
«La farsa exige siempre naturalidad»
«Las mujeres les gustan a todos los hombres, pero todos los hombres no les gustan a todas las mujeres».- Zapatero
A continuación les dejo un vídeo que considero que ha sido fiel a la obra de Lorca. Aun no la termino de ver, pero llevo la mitad y hasta ahorita no me ha decepcionado. Con decirles que es tan fiel, que de hecho saque mi lector y les digo que estos actores, muy buenos por cierto, dicen el diálogo de la obra de manera casi idéntica. Los actores y actrices a los que recurrieron para la interpretación de los personajes, ensamblan bien.
INFORMACIÓN DEL VÍDEO:
Obra teatral reproducida por rtve
Escrita por Federico García Lorca
Directores: Pedro Amalio López, Luis Olmos
Pero OJO, en mi opinión personal, espero que ojalá puedas leer la obra, antes de ver el vídeo. No es algo meramente obligatorio, ya que como dije la puesta en escena de la obra es muy fiel, pero nada como crear tus propios personajes primero.