Fragmentos del texto «¿Qué es lo contemporáneo?» de Giorgio Agamben (2008)
El texto explora las percepciones y conceptos de Nietzsche en Consideraciones Intempestivas, en donde habla acerca de la toma de posición a partir del presente en el que estamos situados.
Nietzsche sitúa su pretensión de “actualidad“, su “contemporaneidad” respecto al presente, en una desconexión y en un desfasaje. Pertenece verdaderamente a su tiempo, es verdaderamente contemporáneo aquel que no coincide perfectamente con él ni se adecua a sus pretensiones y es por ello, en este sentido, inactual; pero, justamente por esta razón, a través de este desvío y este anacronismo, él es capaz, más que el resto, de percibir y aferrar su tiempo.
Giorgio Agamben
Más adelante, añade: «Un hombre inteligente puede odiar a su tiempo, pero entiende en cada caso pertenecerle irrevocablemente, sabe de no poder escapar a su tiempo».
La contemporaneidad es, entonces, una singular relación con el propio tiempo, que adhiere a él y, a la vez, toma distancia; más precisamente, es aquella relación con el tiempo que adhiere a el a través de un desfasaje y un anacronismo. Aquellos que coinciden demasiado plenamente con la época, que encajan en cada punto perfectamente con ella, no son contemporáneos porque, justamente por ello, no logran verla, no pueden tener fija la mirada sobre ella.
Giorgio Agamben

Este texto lo compartió Diego del Valle Ríos, uno de los instructores que conforman el Programa de Actualización de Arte Contemporáneo. Mis notas de su sesión aún están en proceso.