Hace unos días vi la charla Ted de Diego Prilusky, quien compartía el trabajo que hace como director de Intel Studios, así como la propuesta del video volumétrico. Recuerdo que estaba comiendo una sopa y quedada boquiabierto mientras veía la charla.
Diego Prilusky es el director de Intel Studios, supervisa la dirección técnica, la dirección creativa y las operaciones diarias del estudio de medios inmersivo en el área de Los Ángeles. Antes de Intel, Prilusky fue uno de los primeros fundadores y vicepresidente de producto en Replay Technologies, un pionero técnico en la captura de video volumétrico a gran escala para deportes en vivo. Prilusky posee una Maestría en Diseño de la Academia Bezalel de Diseño de Arte en Israel, así como una Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Estudios Académicos de Administración en Israel. Tiene múltiples nominaciones al premio Sport Emmy y ganó el premio 2015 a la Mejor Tecnología.
-Ciudad de las ideas
En octubre del 2019, Prilusky dió una charla Ted en Bueno Aires, Argentina (en julio del 2019 tuvo la misma charla pero en inglés en Edimburgo, Escocia), en donde explicaba acerca de la captura de vídeo volumétrico a través de la construcción de un domo gigantesco que tenía cientos de cámaras a su alrededor. Ese domo es lo que se conoce como Intel Studios. Este es un vídeo que a mí me ha encantado porque me empuja a imaginarme las posibilidades de este tipo de tecnología.
El siguiente vídeo nos deja ver un poco del detrás de escena de la producción de Intel Studios de Grease. Algo genial cuando tomas en consideración que tuvieron la colaboración del director original del film de 1978.
Mientras veía y escuchaba sobre el trabajo de ese estudio y de Prilusky, no podía dejar de pensar en cómo sería ver una película de terror con ese tipo de tecnología. O ver cómo las criaturas griegas de la mitología cobraban vida y tener la oportunidad de verlas de frente: la Hidra, Medusa, Pegaso, la Quimera. Sin duda es una propuesta emocionante que obvio no creo que venga a competir con el tipo de cine actual, al contrario brindaría la oportunidad de revivir nuestras películas favoritas de otro modo ¿Se imaginan ver las nuevas producciones “realistas” del El rey león o El libro de la selva con este tipo de producción? La idea suena prometedora ¿a ti que te parece?