Libro uno de la saga…
Ficha Bibliográfica
Autor: Kiera, Cass
Título: La Selección
Título original: The Selection
Fecha de publicación: 2012
Editorial: theonika (v1.0).
Formato: Digital (epub)
No. Páginas: 229 páginas.
Sinopsis
Para treinta y cinco chicas,La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palac
Éste libro lo leí, ya que me había unido a una lectura conjunta, creada por Isa Cantos en Booktube… no sabía nada del libro, la historia, la autora… nada. Éste habrá sido el libro de mi primera lectura conjunta. A continuación, mi opinión
Lo que yo opino es…
La Selección es una novela rosita, muchas, muchas cosas cursis, y ojo, no tengo nada en contra de los «cursi», puedo decir que hubo pedazos en que es bien manejado y otras en las que simplemente soltaba la carcajada. America Singer, nuestra protagonista, no quiere nada que ver con el proceso que se lleva a cabo en su país para encontrar a la esposa del príncipe Maxon, al cual llaman «La Selección». El proceso es: Convocatoria de jovencitas de entre 16 a 20 y tantos años (me parece) para ingresar al sorteo de la selección, se escogerán 35 muchachas sin importar casta (más adelante explicaré esto), de esas 35 se armará la Élite (finalistas) que consta de 10 participantes y de ahí, de esas 10 saldrá la esposa del príncipe. America no quiere saber nada de eso ¿pero por qué no quiere ser reina? al parecer para America, todo ese proceso es tonto, egoísta y falso… pero no solo es eso, otro de los motivos, como dice la sinopsis, el amor secreto que lleva con Aspen tiene mucho peso.
Explicando un poco sobre la ambientación distópica: Illea es un país joven y debido a eso es víctima de constantes ataques por parte de los rebeldes. Ambientada en un tipo de monarquía, donde la sociedad es etiquetada por castas, del uno al ocho. Mientras más bajo el número mayor es la pobreza de esa persona ¿qué tanta? pues, sin casa, sin alimento. Ya ha pasado la tercer y cuarta Guerra Mundial, y hay un show con la explicación del nacimiento de Illea, que es geográficamente Estados Unidos, sí.
America y su familia son de casta cinco, los artistas. Su familia puede alimentarse, pero con arduo trabajo previo para conseguir el dinero.
Aspen es de casta seis, osea que sí a los cinco se les dificulta conseguir dinero, los seis se matan para poder comer, si es que comen. En un país donde el hombre debe ser el sustento de la relación, es imposible que Aspen pueda llevar una «vida prospera» con America. Triste.
América, ante la presión de su madre para entrar a la Selección, haciéndola ver los beneficios económicos que podría significar su ingreso y ante la inesperada petición de Aspen que le pide que también entre, América cede.
Hay mucho drama y lagrimeo después de que ella deja su solicitud.
Eventualmente es elegida junto a otras 34 jóvenes. America un tanto dolida ante la circunstancias en las que dejo su hogar, se niega en un principio cualquier tipo de competitividad real, ya que no desea estar ahí, pero tampoco quiere regresar a casa por miedo.
Lo continuidad del libro esta formada por breves momentos de sensación, esperanzas, decepciones, luchas reprimidas y otras liberadas.
Lo que sigo pensando eso…
Kiera Cass escribió entretenimiento efímero, gusta en el momento más no marca. Porque les digo, me entretuvo, voy a leer las demás entregas, no sé cuando pero lo haré. Aunque coincido con algunas opiniones que dicen que la autora se quedó corta con la descripción de su mundo futurista, en la estructuración y profundidad de personajes. La Selección pudo haber sido mucho más de lo que es, pero no me molesta, lo disfruté como cuando veo alguno comercial en la tele que me gustó tanto que lo busco en Youtube.
La Serie de novelas y relatos breves (precuelas de las novelas). Tal vez no lea todo, pero sí pienso terminar la serie.
Comentario hecho del blog Danza de Letras acerca de «La Selección»:
América debería ser ese personaje valiente y rompedor que lleve la realidad a la vida del palacio, que luche desde dentro por valores de igualdad. América debería ser esa rebelde. Y no lo es. Es una chica con sus problemas personales y que, sí, puede que sienta más que piense que las castas no son algo correcto, pero que ni se preocupa ni se moja sobre ello. No se ha preguntado nunca demasiado por los rebeldes, por la historia o por cómo cambiar el paradigma del mundo en el que vive. No es que le supere la situación, es que se deja llevar por ella. Y en principio tiene carácter. Al menos ante Maxon. Pero no el suficiente. El resultado es un personaje demasiado adorado y adorable que se va diluyendo en romanticismo mientras avanza la narración.
Los hombres a su alrededor y las competidoras de la propia selección no son mucho mejores. Personajes bastante planos, cuyos intentos por tener profundidad y evolución se quedan en meros intentos. Y por tanto, al final, una de las historias más previsibles del mundo. Muchos vestidos, joyas, banquetes y gente bien. Y debo decir, si lo que te gusta es eso, fantástico… No obstante, aunque la prosa es efectiva, la evolución de las relaciones románticas no termina de cuajarme.».- Danza de Letras (La Selección (trilogía + relatos). Bailes reales bastante irreales.)
Citas:
¡Nunca sé qué hacer cuando las mujeres lloran!» .- Príncipe Maxon
La mayoría de las veces, cuando las chicas lloran, no esperan que les resuelvas el problema; solo quieren que las consueles» .- America Singer
Tú mírame como si no pudieras resistirte a mis encantos».- Príncipe Maxon
Si no quieres que me enamore de ti, vas a tener que dejar de estar tan encantadora».- Príncipe Maxon
No, no se trata de escoger a ninguno de los dos, ni a él ni a ti. Estoy escogiéndome a mí».- America Singer
Como ven, lo cursi gobierna La Selección…